Greenpeace y Semarnat colaboran para restaurar zonas afectadas por Tren Maya
Greenpeace ha calificado como positivo el plan de remediación integral presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para las áreas impactadas por la construcción del Tren Maya en la Península de Yucatán.
Sin embargo, la organización ambientalista subraya la necesidad de involucrar activamente a la ciudadanía, comunidades locales y especialistas en el proceso para asegurar soluciones efectivas y sostenibles.
El plan de Semarnat contempla la restauración de manglares degradados y la colaboración con productores locales para regenerar la selva. También se está considerando la creación de áreas naturales protegidas en sistemas de cuevas y cenotes en Quintana Roo. No obstante, aún no se han especificado fechas ni presupuestos para la implementación de estas acciones.
El País Greenpeace destaca la importancia de detener el uso intensivo de agrotóxicos en monocultivos industriales en Campeche y abordar los desechos generados por las mega granjas porcícolas en Yucatán. Además, aunque la eliminación de mallas en las vías y la mejora de los pasos de fauna son avances, persisten dudas sobre las medidas para garantizar la supervivencia de especies amenazadas, como el jaguar.
Especialistas han enfatizado la necesidad de establecer corredores biológicos para proteger la biodiversidad de la región.
Greenpeace La organización también cuestiona aspectos relacionados con la reforestación, como el tipo de árboles a utilizar, los procesos de plantación y la cantidad de árboles a sembrar, considerando que la construcción del Tren Maya ha resultado en la tala de aproximadamente 10 millones de árboles.
#TrenMaya #Semarnat #Greenpeace #MedioAmbiente #RestauraciónAmbiental #Biodiversidad #ProtecciónDeEspecies #ParticipaciónCiudadana #MéxicoSostenible #AcciónClimática #Revistapersonalidades #personalidadesquedejanhuella #méxico

editorial@personalidadesrevista.com