Trump rechaza autos hechos en México y Canadá
El presidente Donald Trump aseguró este martes que “no queremos” los autos fabricados en México ni Canadá, pues —afirmó— esos países han capturado buena parte del mercado interno estadounidense y provocan pérdidas millonarias diarias.
Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, en 2024 México exportó a Estados Unidos 2 771 287 vehículos, el 79.7 % de su producción total. Trump reclamó que México controla un 32 % de las ventas de autos que ingresan a su país y Canadá otro 12 %, y denunció que su Gobierno pierde “cerca de 5 mil millones de dólares por día” en ese intercambio, motivo por el cual impulsa aranceles de hasta 125 % a esas importaciones.
Expertos advierten que estos gravámenes encarecerán desde teléfonos y televisores hasta calzado y juguetes para los consumidores estadounidenses, y podrían reactivar cadenas de producción internas, pero a costa de encarecer el costo de vida en EU.
Mientras la Casa Blanca defiende la medida como “recíproca” y “protectora del empleo nacional”, la industria automotriz mexicana prepara su contrarreloj para diversificar mercados y evitar mayores rupturas en la compleja relación comercial entre vecinos.
#GuerraArancelaria #TrumpVsAutos #AutoMadeInMexico #ComercioGlobal #Tasas125 #EconomíaUSA #ArancelesYA #IndustriaAutomotriz #MercadoAutomotriz #Pérdidas5Billion

editorial@personalidadesrevista.com